QUIÉNES SOMOS

Somos productores de nuevos Certificadas en Ecológico y reconocidos por la Asociación Terradinàmica como buenos profesionales en la práctica biodinámica.

Para nosotros es fundamental encontrar nuestra función en la Naturaleza, trabajando con el ritmo del Universo del que formamos parte y de acuerdo con los procesos vitales de las plantas, por lo tanto “nuestro valor” es EL MÉTODO que aplicamos; encontramos reconocimiento externo y por lo tanto, estamos certificados por Europa en Producción Ecológica, y reconocidos por la Asociación Terradinàmica en producción agrícola biodinámica.

FRANCISCO MONTAÑES TARIN

Nacido en Tortosa, ha desarrollado su carrera profesional mayoritariamente en el sector de la energía. Desde el año 2000 en su finca “La Barberana” produce y comercializa nueces; inicialmente (1992) con el sistema convencional; después durante 8 años con el sistema de “Producción Integrada” certificado por el CCPI; desde el año 2010 con el sistema de producción ecológica certificado por el CCPAE (Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica) y desde el año 2011 incorpora el sistema de producción basado en la aplicación de los conocimientos del “Curso de Agricultura Bidinàmica” de Rudolf Steiner. Reconocido desde el 2016 para la Asociación TerraDinàmica (Única Asociación de Agricultores Biodinámicos de Cataluña). Está innovando nuevos métodos biodinámicos al cultivo de los nogales, con procedimientos biodinámicos para equilibrar la fertilidad del suelo, vivificarlo y mejorar la calidad nutritiva y organoléptica de las nueces.

LA FINCA

En la Finca la Barberana es donde cuidamos de nuestros nogales, ha sido nuestra nave para llegar al punto donde nos encontramos. Un terreno de 1,4 hectáreas con nogales de más de 25 años, que dan nuestras deliciosas nueces, de variedades: SERR, Hartley y Chandler. Nous la Barberana cuenta con la certificación de producción ecológica del CCPAE (Número de productor y elaborador: CT / 002.373 / PE) y el reconocimiento como buen profesional en agricultura biodinámica por la Asociación Terradinàmica.

EL NOGUER

Es un árbol muy vigoroso que tiende a crecer hacia arriba siguiendo la órbita que le refleja Júpiter, si no se le dirige. Necesita mucha agua, y es muy propenso a ser atacado por bacterias y hongos, como la Bacteriosis, Necrosis Apical y la antracnosis, que afectan tanto al fruto como él mismo, y pueden entorpecer su desarrollo hasta llegar a matar- el. Es muy sensible a la falta de agua, radiación solar y la humedad con temperatura ambiente elevada.

Francisco Montañés Tarin

Finca la Barberana

Las variedades

A pesar de que la mayoría de las variedades tienen las mismas propiedades alimenticias como fruto, hay factores que las diferencian claramente como el color de la cáscara, su dureza, el tamaño, el color de la piel del grano, la textura, el gusto, y el rendimiento de la nuez. El principal factor alimentario que diferencia una nuez de otra es la fertilidad y vivificación del suelo donde se ha cultivado y así como el microclima de la finca. Las más variedades más conocidas son: Serr, Chandler, Franquete, Hartley, Chico, Amigo, Pedro, Tehama, Baldo, Carcagente, Escriva, etc.

la fructificación

El nogal, a diferencia de otros frutales, dispone de flores masculinas y femeninas separadas al mismo árbol; y es el polen de las flores masculinas que poliniza por medio del viento en las flores femeninas, generándose las nueces cuando son fecundadas. En consecuencia no necesita las abejas para fructificar ya que el polen es de baja densidad.

El problema radica en que el periodo donde aparecen las flores no coincide con el tiempo, primero salen las flores masculinas y luego las femeninas, por lo que se dispondrá de diferentes variedades (polinizadoras) donde las flores masculinas salgan al tiempo que las femeninas de la otra variedad más temprana para garantizar la polinización productiva.

LA RECOLECCIÓN

Normalmente por extensiones superiores a 5 ha, la recolección se hace mecanitzadament y contempla las fases de: vibración (para que caigan las nueces), recogida de la nuez (con borrasses, o por aspiración o ventilación), pelado, lavado, primer triaje , blanqueado, secado, calibrado, almacenamiento; para posteriormente prepararlas con unidades de venta: bolsa, saco, palet, etc.

Nosotros las recogemos de forma manual, y por tanto no se lavan ni se blanquean y el secado es un proceso natural al Sol y el aire. Nuestras nueces, al no sufrir el proceso de lavado y de secado por aire caliente, mantienen toda su fuerza vital, es decir pueden germinar y nos alimentan en vitalidad; cosa que no ocurre con las nueces secadas con aire caliente pues debido a la alta temperatura de este proceso han perdido total su vitalidad y son estériles. Este hecho también tiene su importancia nutricional para la nuez, ya que no sólo nos alimentamos de la parte material.

Noguer (Finca la Barberana)

Nuez Verde

Secado de las Nueces