Como lo hacemos
Nuestras prácticas de producción agrícola biodinámica superan lo se exige para la Certificación como Productor Ecológico (CERTIFICADO CCPAE) , que este año también hemos renovado.
Como lo superamos? Mediante la mejora y optimización del equilibrio y fertilidad del suelo, vivificándola el; utilizando el conocimiento en agricultura biodinámica en la Finca La Barberana desde 2011, sin la aplicación de abonos químicos, ni de productos fitosanitarios, ni siquiera de Cobre.
Terradinàmica, la única Asociación Biodinámica de ámbito catalán, nos reconoce como un buen agricultor biodinámico, para aplicar, en compromiso y buena práctica creciente, el método de la agricultura biodinámica; reconocimiento que nos permite y autoriza a utilizar la “MARCA TERRADINÀMICA” (www.terradinamica.cat) y su logo a nuestros productos de la Finca La Barberana:

LA TIERRA
Mantenemos en todo momento el equilibrio natural y fertilidad del suelo, teniendo en cuenta los ciclos vitales de la naturaleza y recuperando el suelo con aporte de estiércol compostado, que hemos vivificado durante un año en nuestra finca con los preparados biodinámicos. Nos guiamos por el Calendario biodinámico de María Thun para la realización de todas las tareas agrícolas a efectos de respetar los ritmos naturales (poda, abonado, realización y aplicación de preparados, aplicación para riego de fertilizantes con extractos fermentados de ortiga, de consuelda , de diente de león), atomización homeopática por los hongos (decocción de cola de caballo) y por las plagas (carpocapsa, ectomyelois, etc.)
Siempre respetando el suelo como un ser vivo que es, y favoreciendo equilibrio en el árbol.
LA FLORA Y LA FAUNA
Mantenemos toda la diversidad de flora y fauna, para conseguir un equilibrio que mantenga las enfermedades y las plagas a niveles soportables. Estas no son más que los síntomas de un desequilibrio de la Naturaleza y nos avisan de lo que está pasando para hacernos saber cuando tenemos que intervenir para ayudar.

Siempre favoreciendo y respetando el suelo

Mantenemos toda la diversidad de flora y fauna

Hacemos la recogida de las nueces de forma manual
EL SISTEMA DE RECOLECCIÓN
Hacemos la recogida de las nueces de forma manual y cuando están completamente maduras (es cuando la envoltura está totalmente abierto) y siempre en días Fruto y Luna Ascendente y / o Creciente, con lo cual no hay que pelarlas ni lavarlas , manteniendo así todas sus propiedades naturales y vitales intactos, su integridad y su máxima conservación. Iniciamos la recogida de la primera variedad a finales de septiembre
Secamos las nueces de forma natural, al Sol y el aire, sin la utilización de ningún otro medio hasta llegar a la humedad del grano deseada para su consumo. La cosecha se inicia la tercera semana de septiembre y se dispone del producto la segunda quincena de octubre, después de finalizar el proceso de selección, secado y embalsado.
APORTAMOS VITALIDAD
Mantenemos el campo siempre con cubierta vegetal, y como mucho se hacen dos o tres siegas del hierba al año para integrar la materia orgánica y mantener la humedad y vida del suelo. Utilizamos basuras orgánicas, lo más cercanos posible de la finca, que compostamos con los preparados biodinámicos durante un año en la misma finca, transformándolos en un organismo vivo, a fin de fertilizar el suelo y vitalizar los árboles.
Potenciamos y protegemos los árboles con la utilización de extractos fermentados de plantas como la ortiga, el diente de león y la consuelda, y decocciones de cola de caballo; y curamos las plantas con decocciones de raíz de ortiga y maceraciones o infusiones de plantas, como la manzanilla. Reforzamos y equilibramos los árboles con los preparados biodinámicos 500 (boñiga) y 501 (Silicio) que actúan polarizada dando equilibrio y vitalidad al árbol. Utilizamos preferentemente la fertirrigación, frente al tratamiento foliar, para minimizar el impacto de los medios mecánicos en el suelo (el paso del tractor) y a todos sus organismos vivos que tiene. El suelo es también un ser vivo !.
Con el preparado Maria Thun transformamos la materia orgánica del suelo en humus y facilitan la asimilación de la materia orgánica. Seguimos muy de cerca las necesidades de nuestras plantaciones mediante la utilización de todos los medios técnicos a nuestro alcance como: las estaciones meteorológicas, la realización de analíticas (de suelo, de agua, y hoja), Cristalización Sensible , etc ..

Utilizamos abonos orgánicos, lo más cercanos posible de la finca

Potenciamos la plantación con la utilización de extractos fermentados de plantas

Mantenemos el campo siempre con cubierta vegetal
ENFERMEDADES Y PLAGAS
Controlamos las plagas con la utilización de feromonas de confusión sexual para minimizar su desarrollo. Facilitando el hábitat a sus depredadores naturales como pájaros y murciélagos. Utilizando trampas para evaluar el nivel de población de las diferentes plagas. Utilizando métodos homeopáticos, con la incineración de los adultos del insecto, con carácter disuasorio.
Controlamos las enfermedades con medios naturales, fortificando los árboles con extractos de ortiga, consuelda y diente de león. Haciendo tratamientos foliares de decocciones de cola de caballo con los momentos apropiados de la órbita de la luna para controlar la antracnosis. Haciendo tratamientos foliares con diluciones homeopáticas de sulfato de cobre e infusiones de Manzanilla para controlar la Bacteriosis y la Necrosis apical.

Facilitando el hábitat a sus depredadores naturales como pájaros

Controlamos las plagas con la utilización de feromonas de confusión sexual

Controlamos las plagas con la utilización de feromonas de confusión sexual